EN MESA TÉCNICA DEL AGUA CON EL MUNICIPIO DE PUERTO RICO, SE ACORDÓ LA COMPRA DE UN VEHÍCULO COMPACTADOR PARA RESIDUOS SÓLIDOS
Florencia, Caquetá 16 septiembre 2022. Se realizó mesa técnica de trabajo entre el coordinador del Plan Departamental de Agua del Caquetá, en acompañamiento de profesionales del componente de aseguramiento, con el alcalde del municipio de Puerto Rico, Gerente de la empresa de servicios, con participación de los secretarios de Hacienda, Planeación y jefe administrativa de esta población, con el objetivo de socializar y priorizar los proyectos a realizar en la vigencia 2022 – 2023 en agua potable y saneamiento básico.
Son varias las necesidades que se tienen en el tema de construcción de sistemas de alcantarillado y plantas de agua, al igual que la optimización de estas mismas, es por esto, que se hace tan importante las mesas de trabajo, donde se hace una concertación por parte del ente territorial municipal y el Departamental, es así que se logró socializar nuevamente el Plan de Acción municipal para definir las necesidades del municipio en el sector de APSB. Así mismo definir qué proyecto se va ejecutar para la vigencia 2022.
Durante la actividad se relacionó las diferentes necesidades que se tienen desde el municipio de Puerto Rico, tanto en la zona urbana como en la rural, de la misma forma se revisó los presupuestos económicos con los que cuenta la administración municipal y los aportes relacionados de parte de la Gobernación de Caquetá, con esta articulación se tomaron las necesidades más prioritarias para realizarse en el presente año, entre ellas la adquisición de un vehículo compactador recolector de residuos sólidos ordinarios para la cabecera municipal.
Al realizarse estas mesas de trabajo, los profesionales del componente de aseguramiento socializan los aspectos principales de la Resolución 0672 “Guía de presentación de proyectos de agua potable y saneamiento básico” indicando al gobernarte municipal y el gerente de la Empresa de Servicios Públicos, cuales son las causas más frecuentes por las cuales se realiza la devolución de proyectos, para con este conocimiento tengan una base positiva al momento de presentarlos.
