skip to Main Content

logo govco

(57+8) 4358240 extensión 117 o 129 apoyogestor@pdacaqueta.gov.co

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Municipios

Albania

Alcalde

CARLOS ALBAN QUINTERO TRUJILLO

Dirección
Calle 6 No. 6 – 05 Centro

NIT
891,190,431-8

Teléfono
608 430 3089 / 314 330 7290 / 314 387 6393

Correo
despachodelalcalde@albania-caqueta.gov.co

Fecha de fundación: 16 de septiembre de 1932
Nombre del/los fundador (es): Wenceslao Muñoz

Albania se inició como una fonda que servía de paso para los arrieros, caucheros y quineros que recorrían las selvas del sur Caqueteño. Fue fundada en el año de 1932 por el señor Wenceslao Muñoz, quien fue el primer colono que se estableció sobre lo que hoy conforma el casco urbano del municipio. La fonda era el sitio de partida hacia la inhóspita selva amazónica, aquí se traían drogas y remesas de Florencia y salían caucho y productos agrícolas para la capital, la mayoría de los viajeros eran aventureros atraídos por las historias y las ricas y fértiles tierras del sur del Caquetá, y terminaban por convertirse en colonos, entre los cuales se consideran como los primeros pobladores a los señores Peregrino Lozano, Juanito Vásquez, Mauricio Cruz, Florito Muñoz y Teorícelo Muñoz. Es precisamente su rápido crecimiento y la gran vida activa del caserío lo que hace que en el año de 1950 tenga vida jurídica, según el decreto intendencial 082 del 15 de Junio, el cual erige al caserío como la Inspección del Fragua Chorroso dependiendo de la Cabecera Municipal de Belén de los Andaquíes; este decreto fue aprobado por la resolución 557 del 6 de Septiembre de 1950.

Transcurrieron nueve años más y debido a la confusión de que eran objeto las autoridades que no llegaron a distinguir con claridad entre el Fragua, Fraguita y Fragua Chorroso, se optó por cambiarle el nombre y fue precisamente Monseñor Antonio María Torasso, quien sugiriera el de Albania, propuesta aceptada por la comunidad y ratificada mediante el decreto intendencial 063 del 25 de Agosto de 1959. Albania continua creciendo y convirtiéndose en una región de promisión, la ganadería toma auge sobre los cultivos agrícolas en el cual predominaba la explotación de la caña panelera. En 1967, Albania es elevado a la categoría de corregimiento por medio del Decreto Comisarial 145 del 5 de Junio, el cual es ratificado por el Decreto Ejecutivo número 2551 del 7 de Octubre de 1968. El primer inspector de Albania fue el señor Ignacio Anturí.

En 1985 el casco urbano de Albania era significativo y la población tanto urbana como rural se habían arraigado, viendo la necesidad apremiante de independizarse como municipio contando con la capacidad económica suficiente, establecida y requerida por la ley. Convencidos de este sueño, posteriormente se solicitó al gobierno departamental la viabilidad para elevarlo a la categoría de municipio, petición que se hizo realidad mediante la ordenanza 03 del 12 de Noviembre de 1985, en la cual se designa al corregimiento de Albania como nuevo municipio y se le fijan su límites.

Si se comparan los datos del censo realizado por el DANE en 1973 y el realizado por el Instituto Departamental de Salud en 1999, el municipio de Albania cuenta actualmente con una población total de 13.644 habitantes frente a 6.970 habitantes en 1973, según datos del DANE, lo que indica un bajo incremento poblacional (51.08% de incremento) necesitándose casi treinta años para duplicar su población. Tal como ha ocurrido en todo el país, la población urbana ha venido creciendo más rápidamente que la rural, a pesar de que esta es una región de colonización tal como demuestra las cifras comparativas de los censos de 1973, 1985 y 1999 que indica que la población urbana ha evolucionado así: 14,3%, 10.6% y 25.4% respectivamente. Sin embargo la población rural sigue representando la mayor proporción del municipio. Aparentemente la producción de coca para los mercados internacionales en un factor explicativo importante del comportamiento poblacional registrado en el municipio y todo el departamento del Caquetá, tanto en términos de inmigración neta, como en relación del desplazamiento compulsivo hacia las cabeceras municipales de población ubicada en las zonas rurales, como consecuencia de la intensificación de la represión a este tipo de actividad.

  • El escudo del municipio de Albania consta de las siguientes partes.
  • En la parte superior del escudo encontramos un libro abierto como símbolo de la educación y el saber de la gente de Albania.
  • En la parte derecha observamos dos caretas, simbolizando la cultura y exaltando el valor artístico que tiene Albania, como sede departamental de teatro.
  • En su parte inferior observamos un toro, que simboliza la riqueza ganadera de nuestro municipio de Albania y a la vez es una de las fuentes mas importantes de nuestra economía.
  • En su parte izquierda encontramos un balón, que simboliza el deporte que es una fuente sana de diversión y salud para nuestra gente.
  • En la parte superior presenta un corazón amarillo, que simboliza el amor y la amabilidad que tiene la gente de Albania.
  • En el centro del escudo se encuentra una pala y una pica, que simboliza el esfuerzo diario de nuestras gentes que trabajan dia a dia, para conseguir el sustento diario de una familia.
  • En la parte inferior del escudo presenta el color verde que significa las llanuras de nuestro municipio y son fuente de la alimentación de la ganadería.
  • En la parte central presenta el color azul claro que significa nuestras cuencas hidrográficas que bañan nuestro municipio.
  • En la parte derecha e izquierda presenta una franja roja, que significa la fuente de alegría y el dinamismo que presenta el pueblo albanes.

Este escudo fue diseñado por el señor FASAEL BARRERA ORTIZ en el año de 1995 fue aprobada por el consejo de cultura municipal y adoptada por el consejo municipal mediante acuerdo No 015 del 10 de junio de 1995.

La bandera del municipio de Albania esta elaborada en satín el cual consta de dos colores azul y blanco enmarcado por un rectángulo atravesado por la mitad en línea horizontal y en cuyo centro se encuentra una corona y un cetro de color amarillo.

Azul: Significa el cielo que cubre el territorio y las diferentes quebradas y ríos que bañan a nuestro municipio a demás a manara psicológico el equilibrio emocional de su gente.

Blanco: Significa la cordialidad, simpatía, hospitalidad, y excelente relaciones humanas de sus pobladores, que hacen de su municipio un paraíso de armonía y paz.

Corona y Cetro: El conjunto de jóvenes hermosas la sede del reinado del sur del sanjuanero caqueteño.

Esta bandera fu diseñada por el señor MANUEL IGNACIO ARAGON en el año 1995 fue aprobada por el consejo de cultura municipal y adoptada por el concejo municipal mediante acuerdo No 015 del 10 de junio de 1995.

Secretarios


(8) —
tesoreria@albania-caqueta.gov.co
gobierno@albania-caqueta.gov.co



gobierno@albania-caqueta.gov.co
secretariadegobierno@albania-caqueta.gov.co


(8) 430 3089
planeacion@albania-caqueta.gov.co


608 430 3089
contactenos@albania-caqueta.gov.co

Enlaces de Interés

Back To Top
Tamaño Fuente
Contraste