El Paujil
Alcalde
LATYA SINDY CASTILLO MUÑOZ
Dirección
Carrera 5 calle 5 Esquina Centro
NIT
800,095,763-0
Teléfono
608 431 4080 / 311 566 6975 / 320 343 5422
Fecha de fundación: 24 de noviembre de 1955
Nombre del/los fundador (es): Leoncio Narváez, Servando Zambrano, Silvestre Corrales, Pablo Calderón, Francisco Rosas, Lisímaco y José Salazar y Juan Vicente Aguirre
Esta región, intermedia entre los municipios de la Montañita y El Doncello, comenzó a poblarse en forma rápida desde 1948, aunque su crecimiento más acelerado fue a partir de 1954, debido al avance del trazado de la vía de colonización que llegó a este sitio permitiendo el avance a otros municipios como Cartagena del Chairá.
La idea de hacer una fundación surgió como consecuencia de la creación de El Doncello y de su pujante desarrollo. Igualmente, se buscaba canalizar el mercado de un importante grupo de colonos que empezaban a diseminarse por el norte de la Hacienda Larandia, y sin duda, se buscaba también capitalizar la ventaja de ser ellos, ahora el punto intermedio de la trocha entre Montañita y El Doncello.
En 1981 se creó el departamento de Caquetá y Florencia se ratificó como su capital.
En 1984 se dio un intento de toma por parte del grupo guerrillero M-19, que fue controlado por el Ejército.
En los siguientes años y hasta nuestros días, Florencia ha tenido un importante desarrollo arquitectónico y urbanístico, a través de la construcción de varios edificios como el Palacio Municipal, la Torre Jorge Eliécer Gaitán y el edificio de la Gobernación del Caquetá.
También afectó el desarrollo urbanístico del municipio la agregación Malvinas, que ocupa gran parte de la comuna oriental de la ciudad. Además, se crearon nuevos barrios y urbanizaciones en el sur de la ciudad, como Bellavista, Villamónica o Yapurá.
Un escudo de contorno azul con tres picos que recuerdan los tres asentamientos humanos mas importantes del municipio, evocan la corona de la reina de las festividades del bambuco.
El escudo en su parte interna se encuentra dispuesto en pila terciado (dividido en tres partes) En la parte superior izquierda sobre un fondo blanco, la imagen de la característica arquitectura de la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes. En la parte superior izquierda sobre un fondo verde la cabeza de un vacuno con el gallardete tricolor del campeón de campeones de las tradicionales ferias y a la vez simboliza nuestra riqueza ganadera como uno de los mas importantes renglones económicos. En el tercio inferior una maquina excavadora sobre fondo negro que simboliza la riqueza de la mina de “Pavas” la mina de asfalto natural mas grande de Colombia.
En la parte superior la imagen de el Paujil, nuestra ave emblemática en posición contornada mirando hacia el sol poniente de color Naranja otoño que evoca la esperanza.
Como divisa en la parte inferior lleva la bandera de nuestro municipio con sus colores característicos Blanco, rojo y azul.
Como ornamentos externos laterales lleva sendas flores de heliconia que representan la riqueza de nuestra flora amazónica.
La Bandera de El Paujil se compone de tres colores ( Blanco, Azul y Rojo), el color blanco la paz que siempre anhelamos, el azul significa el cielo que cubre el municipio y las aguas que lo bañan, el color rojo significa la sangre que derramaron nuestros primeros colonizadores.
Secretarios
—
608 431 4090
secretariadehacienda@elpaujil-caqueta.gov.co
—
608 431 4090
secretariadegobierno@elpaujil-caqueta.gov.co
—
608 431 4090
—
608 431 4090
controlruralelpaujil@gmail.com
—
608 431 4090
controlruralelpaujil@gmail.com
—
608 431 4090
controlruralelpaujil@gmail.com
—
608 431 4090