RECICLADORES DEL MUNICIPIO DE MORELIA RECIBEN CAPACITACIÓN EN TRATAMIENTO ADECUADO EN RESIDUOS SÓLIDOS
Florencia, Caquetá 02 septiembre 2022. En atención a la necesidad que se viene presentando en el tema ambiental de forma global, el Plan Departamental de Agua viene actuando en una estrategia de hacer sensibilización y capacitación a la comunidad en general, sin embargo con el objetivo de llegar a la población que de alguna manera se está beneficiando con los residuos sólidos para reutilizar, personal profesional del componente ambiental, realizó una capacitación a los recicladores del municipio de Morelia que se dedican a la labor del reciclaje.
Con esta capacitación a través del componente ambiental del PDA Caquetá, se busca mitigar el impacto negativo en el mal uso al momento de realizar su recolección y posteriormente la clasificación, dado que aún la mayoría de familias que sacan sus residuos que comúnmente llaman “basura”, no se percatan de hacer una clasificación correcta, y por lo contario, utilizan una sola bolsa o utensilio en su recolección, complicando así el trabajo de quienes hacen un trabajo de reciclaje.
Así las cosas, en la capacitación que recibieron el grupo de personas dedicadas al reciclaje en el municipio de Morelia, como primera medida se hizo énfasis en qué con el manejo adecuado de residuos sólidos, contribuimos a un ambiente saludable, evitando la proliferación de enfermedades, pues éstos constituyen uno de los principales problemas ambientales desde el momento de su generación.
También se les invitó para que sean voceros y concienticen a la población moreliana, como también a sus familias, en la forma adecuada de realizar la separación en la fuente y apliquen las tres erres (3R), (reutilizar, reducir y reciclar), es una regla para cuidar el ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada.
Finalmente, los asistentes a la capacitación, se comprometieron a hacer un Manejo adecuado de residuos sólidos y continuar sensibilizando a familiares, vecinos y comunidad en general para el aprovechamiento de residuos sólidos y disposición final de basuras, para que las mismas sean dispuesta en el relleno sanitario, así mismo clasificar residuos que son altamente contaminantes como: bombillos, baterías, aerosoles agrícolas- herbicidas, fungicidas, entre otros.