SENSIBILIZACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO, SE LLEVÓ A CABO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUAREZ DEL MUNICIPIO DE EL DONCELLO
Florencia, Caquetá 03 octubre 2022. Sensibilización del cuidado de los recursos naturales, abordando como tema central, el cambio climático, la cual, estuvo dirigida por profesionales del componente social del Plan Departamental de Agua del Caquetá, a los estudiantes de la Institución Educativa Marco Fidel Suarez del municipio de El Doncello,
Esta clase de actividades tienen como objetivo desde el PDA Caquetá, llegar con un mensaje a todas las poblaciones de esta región, y que quienes las reciben se conviertan en multiplicadores de los conocimientos adquiridos.
Durante la jornada de sensibilización, los estudiantes participan de actividades recreativas con el objetivo que los estudiantes comprendan de forma lúdica el funcionamiento del planeta, enriqueciendo sus conocimientos y fomentando al mismo tiempo, la concienciación frente a la problemática ambiental que se vive en la actualidad, además es posible decir que, la recreación ayuda a fomentar el respeto por el ambiente, ya que a través de estas acciones se persigue fomentar sentido de pertenencia, el respeto por las personas y por el entorno sociocultural y natural.
Inicialmente se realiza un bosquejo de preguntas sobre agua, ambiente, cambio climático entre otros, así las cosas, se les informó que “un cambio del clima es debido directa o indirectamente a la actividad humana, que puede alterar la composición de la atmósfera global y que va más allá de la variabilidad climática natural.”
También se dio a conocer las causas y consecuencias de la quema de combustibles fósiles, gas, carbón, petróleo, los cuales liberan dióxido de carbono a la atmosfera y como consecuencia se sufre por el calentamiento, además de la contaminación por desechos que van a los océanos, lugares naturales y exuberantes, que se han convertido vertederos de aguas contaminadas. afectando muchas especies tanto animales como vegetales.
Por lo anterior es importante estas actividades que ponen en contexto a los niños, niñas y adolescentes, que aún están en el desconocimiento de los efectos negativos, y se conviertan en promotores del cuidado del medio natural.

