Morelia

Alcalde
Hernán Flórez Cuéllar
Dirección
Calle 3 carrera 3 esquina
NIT
800,095,773-4
Teléfono
8-430 1082
Correo
hernan.fc@hotmail.com
En la orillas del río Bodoquero se fundaron varias poblaciones, tales como : “la Bodoquerita”(1789) y “Santa Barbara de la Bodoquera” (1791).
En el siglo XX, el río Bodoquero se convirtió en sitio obligado para pernoctar quienes viajaban entre Florencia y Belén, ya que el rio esta a mitad de camino entre esas dos poblaciones. La idea de fundar un población surgió en julio de 1921, cuando el comisario del Caquetá, Peregrino García y el sacerdote Querubín de la Pina, pernoctaron varios días, detenidos por la crecientes del río.
El pueblo se fundo en la finca “MORELIA” propiedad de Salomón Monje, para lo cual se hicieron unas mingas en agosto de 1921, a fin de rozar los rastrojos. Mediante el decreto 23 de junio de 1922 García creo el corregimiento del Bodoquero, señalando como capital a Morelia. El pueblo se fundo en un sitio bajo y cenagoso, por lo cual debió ser traslado el 29 de junio de 1946 a su actual lugar, después de varias inundaciones.
En 1950 Morelia fue descendida de corregimiento a inspección, dependiente de Belén. Volvió a recobrar su categoría a partir del 1 de agosto de 1965, siendo su primer corregidor Nicolás Ricardo, quien durante 5 años ocupo el cargo. Finalmente, según la Ordenanza 03 del 12 de Noviembre de 1985 y registrada el 01 de enero de 1986, se crean ocho (8) nuevos Municipios en el Departamento del Caquetá, entre ellos el de Morelia.
El escudo de Morelia consta de tres campos y dos lanzas a lado y lado, que representan la conquista , el esfuerzo y asentamiento de nuestros antepasados.
En el primer campo se observan dos brazos sujetados de la mano como símbolo de la unión y la esperanza de nuestro municipio; en el segundo campo se representa las playas y el rio bodoquero como símbolo del turismo; el ultimo campo esta representado por la ganadería, las montañas y los cananguchales como símbolo de prosperidad y riqueza natural que representa a los Morelianos.
Identificada con los colores blanco, amarillo, verde, café y azul; y cuatro símbolos que representan la riqueza intelectual y ecológica de las gentes y región de nuestro municipio respectivamente. El fondo blanco junto con la paloma representa la paz, la armonía y la tranquilidad que por años nos ha rodeado. El sol: representa la gallardía y el esfuerzo continuo que tuvieron los fundadores que colonizaron estas tierras, además de las inmensas riquezas de nuestros suelos. El Árbol: representa la riqueza de nuestra fauna y de los bosques, pilares de nuestra economía. El Azul: representa las aguas que bañan nuestro territorio siendo nuestros atractivos turísticos. El autor de la bandera es el Honorable concejo municipal; adoptada mediante el acuerdo No. 015 de Junio 10 de 1999.
Morelia es un municipio localizado en el Departamento del Caquetá al sur de Colombia.
Secretarios
Nelly Johana Córdoba Ome
(8)4301052 – 4301123 – 4301082 || 3112287981
secretariahacienda@morelia-caqueta.gov.co
Inocencio Vera Correa
(8)4301052 – 430 1123 – 4301082 || 3212290751
secretariagobierno@morelia-caqueta.gov.co
Willian Molina
(8)430 1052 – 430 1123 – 430 1082 || 3112287981
secretariaplaneacion@morelia-caqueta.gov.co
Adriana Renza
(8)4301052 – 4301123 – 4301082 || 3143204368
concejo@morelia-caqueta.gov.co
