Iniciativa de Reforestación Escolar: Estudiantes de El Paujil se Comprometen con el Medio Ambiente
El pasado 7 de noviembre de 2024, la Institución Educativa Agroecológico Amazónico del municipio de El Paujil fue escenario de una jornada significativa en pro del medio ambiente. La actividad, que tuvo como objetivo la plantación de 50 árboles para la reforestación y conservación de la quebrada “La Sucia”, reunió a estudiantes, docentes y profesionales en un esfuerzo conjunto por fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la protección de los recursos naturales.
Una jornada de aprendizaje y compromiso
La jornada inició con una reunión en el aula de clase, donde se presentó al equipo participante, integrado por los componentes Social y Ambiental del Plan Departamental de Agua (PDA), el ingeniero Víctor Joven de servicios públicos EMSERPAUJIL ESP, el profesor encargado del Club Defensor del Agua, José Alfredo Lozano, y la coordinadora Luz Dary Ruiz.
Posteriormente, se hizo entrega de las plantas a los estudiantes de grado séptimo, quienes asumieron el compromiso de dar nombre y cuidar de cada árbol plantado. La actividad culminó con un recorrido por los terrenos reforestados, seguido de un refrigerio para todos los participantes.
Reforestación como herramienta educativa
La plantación de árboles no solo contribuye al entorno natural, sino que también actúa como un eje articulador de aprendizaje. Estas actividades fomentan en los estudiantes una relación afectiva con los árboles, impulsando tareas de observación y mantenimiento, además de fortalecer valores como la responsabilidad y el compromiso con el medio ambiente.
La reforestación en entornos escolares tiene un doble impacto: por un lado, contribuye a la conservación de recursos vitales como la quebrada “La Sucia”, y por otro, promueve una formación integral en los estudiantes, quienes se convierten en defensores activos del medio ambiente.
Este tipo de iniciativas, lideradas por el PDA y respaldadas por instituciones como EMSERPAUJIL ESP, son un ejemplo del trabajo articulado entre comunidades, docentes y entidades públicas para garantizar la sostenibilidad ambiental. ¡Un paso más hacia un futuro verde y consciente en el Caquetá!