SEGUIMIENTO A CLUB DEFENSORES DEL AGUA PARTY
Cartagena del Chairá – Caquetá, 02 de abril de 2025
Se llevó a cabo una jornada de seguimiento al Club Defensor del Agua PARTY en la Institución Educativa El Chairá José María Córdova, en el municipio de Cartagena del Chairá. Esta actividad, liderada por el componente social del Plan Departamental de Agua del Caquetá, tuvo como propósito avanzar en la consolidación de procesos ambientales dentro del contexto escolar.
Durante la visita se entregaron implementos a los estudiantes miembros del club, con el fin de facilitar las actividades programadas en su plan de acción ambiental. Este apoyo logístico busca fortalecer el trabajo de los jóvenes en la ejecución de tareas orientadas a la protección del medio ambiente y la gestión del recurso hídrico.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue el recorrido por la huerta escolar, donde se observaron mejoras significativas tanto en su cuidado como en su desarrollo. El compromiso de los estudiantes y la docente responsable, así como el respaldo institucional, han sido factores determinantes en este proceso. La huerta, más allá de su función pedagógica, se ha convertido en un espacio vivo que impulsa la conciencia ecológica y el trabajo colaborativo.
En el marco de esta jornada, se estableció la intención de mantener durante el año un plan articulado que incluya actividades de siembra, mantenimiento del espacio productivo y jornadas de reforestación. Estas acciones se llevarán a cabo en coordinación con el Club Departamental del Agua y el equipo docente de la institución, promoviendo una visión educativa vinculada al desarrollo sostenible.
La comunidad educativa expresó su disposición para continuar fortaleciendo este tipo de iniciativas, integrándolas a su proyecto pedagógico y generando escenarios de participación activa para los estudiantes. El Club Departamental del Agua, por su parte, brindará acompañamiento técnico y social a cada una de las acciones que se programen desde el territorio.
Desde este espacio, se extiende una invitación a la comunidad escolar y local a vincularse a los esfuerzos que se vienen desarrollando. La protección del agua es una tarea constante que demanda compromiso, educación y voluntad de transformación. Al involucrarse, cada persona se convierte en agente activo de cambio, aportando a un entorno más sano y a una vida digna para las generaciones que están por venir.
